Isla Negra

Aquí en la isla
el mar
y cuánto mar
se sale de sí mismo
a cada rato,
dice que sí, que no,
que no, que no, que no,
dice que si, en azul,
en espuma, en galope,
dice que no, que no.
No puede estarse quieto,
me llamo mar, repite
pegando en una piedra
sin lograr convencerla,
entonces
con siete lenguas verdes
de siete perros verdes,
de siete tigres verdes,
de siete mares verdes,
la recorre, la besa,
la humedece
y se golpea el pecho
repitiendo su nombre….

Pablo Neruda,  Fragmento de “Oda al Mar” en Odas Elementales 1954.

Isla Negra es una localidad de más de 2.000 habitantes situada en el litoral central de Chile, en la región de Valparaíso. Es  un sencillo pueblo costero conocido por la belleza de su oleaje y sus  roqueríos, con vegetación típica de la costa central chilena y arquitectura que se acomoda a las pendientes.

Actualmente la localidad es visitada por turistas de todo el mundo que vienen a contemplar el paisaje y a visitar la más hermosa de las casas del poeta Pablo Neruda,  hoy transformada en Museo y memorial, y donde  descansan los restos del poeta . Otros importantes atractivos del lugar son la Quebrada de Córdova y la localidad de El Totoral.

Los trabajosos bordados  realizados por las bordadoras de Isla Negra son parte constitutiva de la fama del lugar, por su laboriosidad y  colorido y por lo  ingenua  y bello de la obra  en simple arpillera dibujada y colmada de puntadas con motivos de las cosas, los paisajes y las costumbres del lugar.

“En Isla Negra todo florece. Se arrastran por el invierno pequeñísimas flores amarillas, que luego son azules y más tarde, con la primavera, toman un color amaranto. El mar florece todo el año. Su rosa es blanca: Sus pétalos son estrellas de sal.

En este último invierno comenzaron a florecer las bordadoras de Isla Negra. Cada casa de las que conocí desde hace treinta años, sacó  un bordado como una flor. Estas casas eran antes oscuras y calladas; de pronto, se llenaron de hilos de colores, de inocencia celeste, de profundidad violeta, de roja claridad. Las bordadoras eran pueblo puro y por eso bordaron con el color del corazón. Se llaman Mercedes, la señora de José Luis, se llaman Eufemia, se llaman Edulia, Pura, Adela, Adelaida. Se llaman como se llama el pueblo: como deben llamarse. Tienen nombres de flores, si las flores escogieran sus nombres. Y ellas bordan con sus nombres, con los colores puros de la tierra, con el sol y el agua, con la primavera.

Nada más bello que estos bordados, insignes en su pureza, radiantes de una alegría que sobrepasó muchos padecimientos. Presento con orgullo a las bordadoras de Isla Negra. Se explica que mi poesía haya echado aquí sus raíces”

Fragmento de la prosa poética de Pablo Neruda, escrita para el folleto de la exposición de las Bordadoras de Isla Negra Edificio UNCTAD, Santiago   1969.

En Isla Negra, fuera del par de meses de veraneo, se respira mucha tranquilidad la que ha cautivado a muchos artistas quienes han optado por instalar sus casas en este lugar inspirador. Durante todo el año se puede disfrutar de la naturaleza,  de su gente y variedad de actividades culturales y medio ambientales. En los meses de verano la población aumenta radicalmente con los “veraneantes” que disfrutan del sol,  el mar y las noches estrelladas.

This image gallery requires Flash

To view this gallery, JavaScript must be enabled, and you need the latest version of the Adobe Flash Player.

Download the free Flash Player now!

ENGLISH VERSION

Isla Negra is a town of over 2,000 inhabitants located in the central coastal area of Chile, in the region of Valparaíso. It is a simple coastal town known for its picturesque waves and rocks, with vegetation typical of the area and distinctive architecture, designed to accommodate the steeply inclined landscape.

Currently the area is visited by tourists from around the world who come to see the countryside and visit the most beautiful house of the poet Pablo Neruda, now transformed into a museum and memorial, and where the remains of the poet now rest. Other major attractions of the area are the Quebrada de Cordova and the town of El Totoral.

The painstakingly made embroideries created by the embroiderers of Isla Negra are constitutive of the fame of the area. The labour intensive works employ a colourful and naive style to create beautiful single-line images that thematically draw on local customs and landscapes.

Isla Negra, outside of the few summer months, is a tranquil area that has captivated many artists who have chosen to make this inspiring place their home. Throughout the year you can take advantage of all that the stunning natural environment has to offer, the warmth of the town’s community and a variety of cultural and environmental activities. In the summer months the population increases dramatically with the arrival of holidaymakers who come to enjoy the sun, sea and starry nights.